Coeficiente intelectual

En este momento estás viendo Coeficiente intelectual
Coeficiente intelectual por edad - Unsplash Krakenimages

Tabla de contenido

En una sociedad competitiva como la actual, algunos padres preocupados por sus hijos, nos han preguntado qué es el coeficiente intelectual y cómo evoluciona según la edad.

Existen psicólogos que nos pueden ayudar a comprobar si el desarrollo cognitivo evoluciona con normalidad. Pero hay que saber que aunque existe tests para medir la inteligencia de una persona que están reconocidos internacionalmente, no hay todavía un consenso absoluto sobre qué es la inteligencia. Esa capacidad tan humana que nos diferencia de otras especies y que se manifiesta de maneras diferentes a través del razonamiento y el comportamiento.

Coeficiente intelectual por edad

Existen gabinetes de psicología especializados en calcular el coeficiente intelectual por edad, como por ejemplo: https://psynthesispsicologia.es/inteligencia/coeficiente-intelectual-por-edad/. Y es que durante la niñez y adolescencia se producen profundos cambios fisiológicos en el cerebro junto a un proceso de aprendizaje acelerado que moldean las capacidades cognitivas.

Pero también en la edad adulta, se sabe desde hace pocas décadas, que el cerebro mantiene su plasticidad. Incluso una persona anciana puede desarrollar su intelecto, creándose nuevas conexiones neuronales cuando se estimulan por el aprendizaje.

Tipos de inteligencia

Existen varias teorías psicologicas sobre la inteligencia.

Así, Charles Spearman propuso que existe un factor general de inteligencia que influye en todas nuestras habilidades cognitivas. Esta visión está plasmada en la que se conoce como Teoría de la inteligencia general.

Pero también existe la Teoría de las inteligencias múltiples, elaborada por Howard Gardner, quien identificó 8 tipos de inteligencia, como la lógico-matemática, la lingüística, musical y emocional.

Precisamente hoy en día se considera que la inteligencia emocional, parte de lo que se conoce como inteligencia social, es quizás la más importante para explicar los logros de las personas en la vida. Por eso Daniel Goleman destacó la importancia de comprender y gestionar nuestras emociones y las de los demás.

¿Cómo se mide el cociente intelectual?

Hay que saber que no hay ninguna diferencia entre coeficiente intelectual y cociente intelectual, son sinónimos y se refieren a lo mismo: la medida de la inteligencia a través de pruebas estandarizadas.

En realidad, el término correcto en español es cociente intelectual (CI), porque matemáticamente se trata de un cociente (resultado de una división). Sin embargo, mucha gente dice coeficiente intelectual por error, influenciada por la palabra «coeficiente», que se usa en matemáticas para expresar proporciones o valores numéricos.

Dicho esto, el cociente intelectual (CI) es una medida de la inteligencia de una persona en comparación con la media de la población. Se obtiene a través de pruebas diseñadas para evaluar habilidades cognitivas como el razonamiento lógico, la memoria, la resolución de problemas y la comprensión verbal.

La puntuación media en la mayoría de las escalas de CI es 100, y la mayoría de las personas tienen un CI entre 85 y 115. Un CI alto puede indicar buenas habilidades cognitivas, pero no mide otras formas de inteligencia, como la creatividad o la inteligencia emocional.

Conclusión

En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones. No es solo conocimiento o memoria, sino la habilidad de utilizar la información de manera efectiva en diferentes contextos. También la llamada inteligencia emocional es una de las más importantes.

Algunos psicólogos pueden ayudarnos a medir el coeficiente intelectual durante todas las fases de la vida.

Luis del Real

Hola, soy Luis del Real, y he creado Saludteca junto a un grupo de expertos del mundo de la Salud y la Alimentación. Durante 30 años he trabajado en la industria agroalimentaria y soy un experto en tendencias de consumidor

Deja una respuesta